Las nuevas tecnologías, el social media y nuevos comportamientos y tendencias de consumo están cambiando el comercio.vian34

En los últimos años hemos asistido a una verdadera revolución en el mundo del marketing (y por tanto en la esencia de las empresas) derivada del desarrollo espectacular de las TIC y, en concreto, Internet. Si bien las bases del marketing son las mismas, no es menos cierto que la transformación tecnológica ha cambiado en gran medida el modo en que enfocamos el marketing, tanto en su dimensión estratégica y, sobre todo, en el ámbito operativo. De este torrente de cambios tecnológicos, el gran protagonista en marketing ha sido el auge y consolidación del fenómeno Internet 2.0. y sus implicaciones en los modos en que los consumidores se comunican, socializan, opinan, influyen y, en última instancia, deciden y compran diferentes marcas. Sin duda el impacto en marketing de la blogosfera y, sobre todo, redes sociales es muy importante y así se pone en evidencia en la avalancha contenido al respecto (logos y más blogs, artículos, libros, conferencias, etc y más etc…). Ahora bien, es curioso comprobar como el discurso general de marketing que se ha dejado llevar por el fenómeno Internet 2.0., no preste similar atención a otro fenómeno paralelo, también consecuencia del boom tecnológico y consiste en las grandes transformaciones que se están produciendo en los canales de distribución, en concreto en su último y más importante eslabón: los puntos de venta. Unos cambios profundos que justifican hablar de una revolución del comercio, una “RETAIL REVOLUTION”. Antes de enumerar transformaciones que engloba la “RETAIL REVOLUTION”, es conveniente contextualizarla enumerando los factores que han caracterizado al retail los últimos años.

Estos factores, unidos los últimos diez años a un desarrollo tecnológico exponencial, han dado lugar a la “RETAIL REVOLUTION”. Esta revolución consiste en una serie de fenómenos que están teniendo lugar en el modelo clásico de distribución en tiendas y, sobre todo, en la relación del cliente final con la tienda. Veamos algunos de los cambios más significativos:

En definitiva, en la sociedad de la información, la sociedad virtual, la tienda cobra más importancia que nunca pero variando su enfoque estratégico y operativo de aproximación al cliente. Los clientes quieren lo mejor de ambos mundos. De un lado las ventajas del mundo digital (información rica y multicanal, recomendaciones, ofertas y garantía de mejor precio, etc…) y de otro las de tienda física (servicio personal, contacto físico, experiencia, etc..). El reto de las marcas es diseñar un proceso de compra mediante un mix integrado de ambos que sea superior al de la competencia.   Al final, con herramientas y situaciones distintas, la batalla de siempre.